Breve reseña histórica

La creación de la Facultad de Veterinaria fue publicada en el Boletín Oficial de la Comunidad Autónoma de Canarias (BOC) el 17 de octubre de 1986, dependiendo en aquel tiempo de la Universidad de La Laguna. Posteriormente, la adscripción de la Facultad de Veterinaria a la recientemente creada entonces Universidad de Las Palmas de Gran Canaria fue publicada en el BOC el 15 de septiembre de 1989. Se trata de la única Facultad de Veterinaria en la Comunidad Autónoma de Canarias.

Tras iniciarse en el barrio capitalino de Zárate, la Facultad de Veterinaria está ubicada actualmente en el campus de Arucas de la ULPGC, a 7 km de Las Palmas de Gran Canaria.

Inicialmente el plan de estudios de la Licenciatura en Veterinaria, vigente hasta el año 2000, fue el publicado en el BOE el 30 de septiembre de 1991. Posteriormente se modificó el plan de estudios y fue publicado en el BOE el 20 de enero del 2000. En el curso 2010/11 se puso en marcha el Grado en Veterinaria (publicado en el BOE el 3 de octubre de 2011). Desde el curso 2010/11 la Facultad de Veterinaria también imparte el Máster Universitario en Clínica Veterinaria e Investigación Terapéutica (publicado en el BOE el 31 de marzo de 2012).

Por tratarse de una profesión regulada a nivel europeo (inicialmente Directiva 78/1027/EEC y modificada por la Directiva 2005/36/EU) la Facultad de Veterinaria, como miembro de la Asociación Europea de Establecimientos de Enseñanza Veterinaria (EAEVE) está sometida a evaluaciones periódicas  con el fin de asegurar que la docencia impartida cumple con lo dispuesto en la Directiva Europea. Así, tras una primera evaluación en el año 2000, la evaluación positiva por parte de la EAEVE  se produjo en el año 2009.

Política de Calidad

La creación de la Facultad de Veterinaria fue publicada en el Boletín Oficial de Canarias (BOC) el 17 de octubre de 1986 como un centro perteneciente a la Universidad de La Laguna. Más tarde, el nuevo escenario surgido con la creación de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) motivó que la Facultad de Veterinaria fuera asignada a la ULPGC, lo que fue publicado en el BOC el 15 de septiembre de 1989.

Los primeros años de funcionamiento de la Facultad de Veterinaria de la ULPGC coincidieron con el movimiento a nivel europeo de creación de la Asociación Europea de Establecimientos de Enseñanza Veterinaria (EAEVE) (1988). La EAEVE ha desarrollado desde entonces un sistema de evaluaciones a las Facultades de Veterinaria europeas con el fin de asegurar unos estándares de calidad docente aceptables y homogéneos en dichos centros, teniendo como objetivo final la verificación de los requisitos establecidos en la directiva europea reguladora de los estudios de Veterinaria (Directiva 1978/1027 EEC, actualmente sustituida por la Directiva 2005/36 EU).

El hecho de haber convivido casi desde sus inicios con esta cultura de evaluación bajo patrones de calidad europeos constituye un elemento positivo que ha favorecido la adopción de iniciativas innovadoras encaminadas fundamentalmente a cumplir requisitos de calidad docente homologables con el resto de Facultades de Veterinaria europeas. Así, tras el proceso evaluador desarrollado a comienzos del año 2009, la Facultad de Veterinaria de la ULPGC se ha incorporado a la lista de Facultades europeas evaluadas según los requisitos marcados por la EAEVE y focaliza los esfuerzos de la Facultad hacia un proceso de mejora continua y de adaptación a las nuevas necesidades.

En este contexto de trabajo por la calidad docente, se hace necesaria la extensión de la cultura de la calidad hacia todos los procesos explicitados en el Sistema de Garantía de Calidad de la Facultad de Veterinaria.

Misión

La Facultad de Veterinaria de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) tiene como misión la de ser un centro de educación superior, siendo el único en el archipiélago canario, está comprometido con la calidad docente y la formación integral veterinaria.

La Facultad de Veterinaria de la ULPGC pretende ofrecer respuestas adecuadas a las demandas de la sociedad canaria en cuestiones referentes a medicina y sanidad animal, salud pública, sector agroalimentario, producciones animales de zonas áridas, acuicultura y medio ambiente marino, en colaboración con otras instituciones, en un marco de respeto a la naturaleza y al mundo animal, mediante la formación de cualificados profesionales (atendiendo además a su formación especializada y de postgrado, así como a su formación continuada), la investigación y la prestación de servicios vanguardistas y de calidad.

La Facultad de Veterinaria tiene como política general, la organización de las enseñanzas, procesos de enseñanza-aprendizaje y administrativos, gestionando los recursos necesarios y suficientes para la docencia e investigación, tal y como queda recogido en el Sistema de Garantía de la Calidad (SGC). Para ello actuará:
– Garantizando que el SGC se mantiene efectivo y que es controlado y revisado de forma periódica.
– Promoviendo en cada uno de los servicios y procedimientos la mejora continua mediante la formulación de objetivos específicos y su revisión periódica por medio del análisis de los resultados y proponiendo, y llevando a cabo, las acciones correctoras y preventivas que pudieran ser necesarias.

Visión

La visión de la Facultad de Veterinaria de la ULPGC es la de ser reconocida en el futuro como una plataforma de formación veterinaria mas allá del archipiélago, referente como frontera sur de la Unión Europea y como puente entre África, Europa e Iberoamérica. Pretendemos ser el centro de referencia docente, investigador y de prestación de servicios veterinarios del archipiélago, reconocido dentro y fuera de Canarias por la excelencia profesional de nuestros titulados y la excelencia en líneas de investigación competitivas.

Valores

La Facultad de Veterinaria se identifica con los valores institucionales de la ULPGC como la participación democrática, la transparencia en la gestión, el derecho fundamental de igualdad entre mujeres y hombres, así como la no discriminación entre sus miembros por razón de nacimiento, raza, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social.

Como valores propios de la Facultad de Veterinaria podemos destacar el compromiso ético y el interés y respeto por el bienestar animal y la naturaleza.

La Dirección de la Facultad de Veterinaria adquiere el compromiso de garantizar la calidad del Centro, basando sus actuaciones en el análisis de las necesidades y expectativas de todos sus grupos de interés.

Objetivos generales

  1. Proporcionar una formación dirigida hacia la excelencia, garantizando una oferta académica acorde con las necesidades y expectativas de nuestros usuarios y la sociedad en general.
  2. Mejorar el desarrollo y la gestión de los títulos ofertados, con especial énfasis en la organización de las actividades prácticas para garantizar la adquisición de las competencias del día uno.
  3. Alcanzar la mejora continua en la gestión de los servicios prestados, con especial atención a los indicadores de la EAEVE, la bioseguridad y el bienestar animal.
  4. Fomentar la mejora de los recursos (equipamiento e instalaciones) necesarios para el desempeño de las actividades académicas.
  5. Potenciar la calidad de los resultados académicos de los estudiantes, los programas de movilidad y la satisfacción con los servicios prestados.
  6. Incentivar la cultura de calidad y la implicación de todos los grupos de interés en la Facultad mejorando continuamente los procesos de difusión y comunicación del SGC y sus resultados.

Esta política y objetivos de calidad fueron revisados y aprobados en Junta de Facultad de 30 de octubre de 2019.

 

Plan estratégico 2016-2019

planestrategico

Plan Operativo Anual

Memorias anuales de actividades

Curso académico 2017-2018
Curso académico 2016-2017
Curso académico 2015-2016
Curso académico 2014-2015
Curso académico 2013-2014
Curso académico 2012-2013
Curso académico 2011-2012
Curso académico 2010-2011 
Curso académico 2009-2010 
Curso académico 2008-2009 
Curso académico 2007-2008 
Curso académico 2006-2007
Curso académico 2005-2006

Hospital Clínico Veterinario

Memoria 2014 –  Casuística 2009-2014

Memoria 2015

Memoria 2016

Memoria 2017

Memoria 2018

Nuestro logo

Mas información en la Web
de identidad corporativa (enlace)

La Facultad a través de la prensa

Autoras: María del Carmen Iglesias López y Estrella Ossorio Moreno. 

Compilación de noticias de prensa extraídas de Jable (Archivo de prensa digital de la Biblioteca Universitaria) sobre la Facultad de Veterinaria de la ULPGC, en conmemoración de su XXV Aniversario. 15 de diciembre de 2012. (59,4 Mb)